Qué es la TFE

QUÉ ES LA TERAPIA FOCALIZADA EN LAS EMOCIONES, CÓMO SE CREÓ Y CÓMO FUNCIONA

¿Qué es la Terapia Focalizada en las Emociones?

La Terapia Focalizada en las Emociones o Terapia Centrada en las Emociones (Emotionally Focused Therapy) es un modelo de Terapia de Pareja desarrollado en los años ochenta por Sue Johnson y Les Greenberg para ayudar a parejas que necesitaban reconectar emocionalmente.

La TFE se basa en la teoría del apego, y reconoce el papel fundamental que las emociones tienen en la organización, tanto de nuestra experiencia interna como de nuestros patrones de interacción con los demás.

En TFE la emoción es vista como un agente terapéutico poderoso, y no como un mero subproducto del estrés relacional.

El proceso TFE da a las parejas la oportunidad de transformar una relación conflictiva o distante en una fuente de seguridad, amor y cercanía donde responder positivamente el uno al otro.

Dra. Sue Johonson

¿Cómo funciona la TFE?

Los terapeutas TFE usan técnicas provenientes de la Terapia Sistémica – Estructural (Salvador Minuchin) y de la Terapia Experiencial – Humanista (Carl Rogers). Durante la sesión de terapia, el/la terapeuta tiene 3 cometidos principales:

Crear el clima de seguridad emocional necesario para que los clientes se sientan cómodos y puedan asumir pequeños riesgos, monitorizando constantemente la alianza terapéutica.
Ayudar a las parejas a experimentar y explorar aquí y ahora sus emociones y sus necesidades básicas de apego.
Estructurar la interacción entre los miembros de la pareja, de forma que se creen pautas nuevas que fomenten un vínculo más seguro.

Organizado 3 etapas en 9 pasos

La TFE es un proceso organizado en 3 etapas/ 9 pasos claramente delineados, que llevan a las parejas a completar 3 eventos clave para la recuperación de la relación.

La des-escalada del ciclo de interacción negativo (Paso 4)
El re-involucramiento de la persona que tiende a cerrarse y distanciarse emocionalmente de su pareja (Evitador) (Paso 5)
El apaciguamiento de la persona que tiende a criticar y perseguir a su pareja (Perseguidor). (Paso 7)
Estos 3 eventos (Des-Escalada, Re-Involucramiento y Apaciguamiento) predicen el éxito de la terapia y la satisfacción duradera de los clientes.

¿Qué distingue a la Terapia Focalizada en las Emociones de otros enfoques de terapia de pareja?

La TFE se basa en una conceptualización clara y explícita sobre el estrés relacional y el amor adulto.
La TFE tiene un estilo colaborador que fomenta la alianza terapéutica con los clientes y la creación de un ambiente cálido y seguro.
Respeta y se adapta a todos los estilos emocionales: Tanto a las personas que son expresivas emocionalmente y les gusta hablar de sus sentimientos, como a las personas que no se sienten cómodas o no les gusta tanto hablar de cómo se sienten.
Las estrategias de cambio y las intervenciones están muy claramente especificadas (Qué hacer, cómo hacerlo y en qué orden, exactamente) y el terapeuta sabe en qué momento del proceso se encuentra en cada sesión y cuáles son los objetivos terapéuticos para ese paso concreto.
La TFE es la terapia de pareja con más evidencia empírica de la actualidad. Sus resultados llevan investigándose más de 20 años, incluyendo los procesos de cambio durante las sesiones de terapia (Cómo es exactamente el proceso; qué sucede durante las sesiones y qué hace el/la terapeuta que marca la diferencia).

¿Cómo se desarrolló la TFE?

Sue Johnson desarrolló la TFE a partir de la revisión de sesiones reales de terapia de pareja grabadas en vídeo y entrevistando después a las parejas sobre qué había sido más valioso para ellos, qué había funcionado, y qué no.

Quizás por esta base empírica y pragmática, es una de las terapias de pareja con mayor efectividad: Cuando la TFE es llevada a cabo por un/a terapeuta que domina el modelo, la tasa de éxito (las parejas consideran que su relación se ha recuperado) alcanza el 70- 75% y la de mejora significativa (las parejas consideran que su relación ha mejorado significativamente), es de cerca del 90%. Lo mejor de todo, es que estos cambios parecen sostenerse y seguir desarrollándose una vez finalizado el tratamiento.

¿Puede utilizarse TFE con Familias?

. La TFE se diseñó originariamente para parejas, pero en la actualidad se ha adaptado con éxito al trabajo con familias. De hecho, Sue Johnson se había formado inicialmente en terapia familiar estructural y la TFE es en parte una adaptación de la Terapia Familiar Estructural. Ya existe formación oficial de ICEEFT que se imparte en Europa desde el 2016. Si ya eres terapeuta de familia, TFE va a enriquecer mucho tu trabajo, especialmente con aquellas familias donde el vínculo emocional entre los padres y los hijos se haya visto dañado o deteriorado.

Formación TFE
online
Impartido por Norma Brito de la Cuesta
online
Impartido por Formador/a ICEEFT
online
Impartido por Formador/a ICEEFT
online
Impartido por Lola Fatás García

Hemos recibido correctamente su suscripción. Recibirá un mensaje de confirmación en su correo que deberá aceptar para comenzar a recibir nuestro boletín.

Hemos recibido tu petición.
Nos pondremos en contacto lo antes posible.

Aviso próxima edición de Qué es la TFE

Responsable: ASOCIACION FEI PARA LA FORMACION EN PSICOTERAPIA. Finalidad: Envío de información comercial de la entidad mediante correo postal, correo electrónico u otros; Información procedente de Cookies; Reservas. Legitimación: Consentimiento inequívoco. Destinatarios: No comparto los datos con terceros. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.