Qué es la TFE
¿Qué es la Terapia Focalizada en las Emociones?
La Terapia Focalizada en las Emociones o Terapia Centrada en las Emociones (Emotionally Focused Therapy) es un modelo de Terapia de Pareja desarrollado en los años ochenta por Sue Johnson y Les Greenberg para ayudar a parejas que necesitaban reconectar emocionalmente.
La TFE se basa en la teoría del apego, y reconoce el papel fundamental que las emociones tienen en la organización, tanto de nuestra experiencia interna como de nuestros patrones de interacción con los demás.
En TFE la emoción es vista como un agente terapéutico poderoso, y no como un mero subproducto del estrés relacional.
El proceso TFE da a las parejas la oportunidad de transformar una relación conflictiva o distante en una fuente de seguridad, amor y cercanía donde responder positivamente el uno al otro.

¿Cómo funciona la TFE?
Los terapeutas TFE usan técnicas provenientes de la Terapia Sistémica – Estructural (Salvador Minuchin) y de la Terapia Experiencial – Humanista (Carl Rogers). Durante la sesión de terapia, el/la terapeuta tiene 3 cometidos principales:
Organizado 3 etapas en 9 pasos
La TFE es un proceso organizado en 3 etapas/ 9 pasos claramente delineados, que llevan a las parejas a completar 3 eventos clave para la recuperación de la relación.
¿Qué distingue a la Terapia Focalizada en las Emociones de otros enfoques de terapia de pareja?
Te dejamos un artículo de ICEEFT sobre investigación en TFE en español
¿Cómo se desarrolló la TFE?
Sue Johnson desarrolló la TFE a partir de la revisión de sesiones reales de terapia de pareja grabadas en vídeo y entrevistando después a las parejas sobre qué había sido más valioso para ellos, qué había funcionado, y qué no.
Quizás por esta base empírica y pragmática, es una de las terapias de pareja con mayor efectividad: Cuando la TFE es llevada a cabo por un/a terapeuta que domina el modelo, la tasa de éxito (las parejas consideran que su relación se ha recuperado) alcanza el 70- 75% y la de mejora significativa (las parejas consideran que su relación ha mejorado significativamente), es de cerca del 90%. Lo mejor de todo, es que estos cambios parecen sostenerse y seguir desarrollándose una vez finalizado el tratamiento.
¿Puede utilizarse TFE con Familias?
Sí. La TFE se diseñó originariamente para parejas, pero en la actualidad se ha adaptado con éxito al trabajo con familias. De hecho, Sue Johnson se había formado inicialmente en terapia familiar estructural y la TFE es en parte una adaptación de la Terapia Familiar Estructural. Ya existe formación oficial de ICEEFT que se imparte en Europa desde el 2016. Si ya eres terapeuta de familia, TFE va a enriquecer mucho tu trabajo, especialmente con aquellas familias donde el vínculo emocional entre los padres y los hijos se haya visto dañado o deteriorado.