Aprende a aplicar la TFE y la ciencia del apego para ayudar a tus clientes individuales a entender y regular mejor sus emociones y a mejorar su relación consigo mism@s y con los demás.
En este curso se obtienen las bases necesarias para adaptar el modelo original TFE de Sue Johnson al trabajo con pacientes individuales con síntomas de depresión, ansiedad, duelo y conflictos interpersonales.
Usaremos el TANGO TFE como marco organizativo de la formación. A través de exposiciones didácticas, vídeos de sesiones, juego de roles, y ejercicios vivenciales, los y las participantes podrán descubrir el poder de trabajar utilizando el marco de apego y la emoción para ayudar a sus clientes individuales a regular mejor sus emociones y a crear relaciones más seguras y mayor resiliencia personal.
- Rastrear y reflejar los ciclos internos y externos de los clientes para que puedan tomar conciencia de cómo conforman y experimentan su mundo relacional.
- Ayudarles a explorar y profundizar en sus emociones para conectar y entender sus necesidades de apego insatisfechas.
- Aprender a elegir y dar forma a los enactments para crear Estabilización (etapa 1) y Experiencias Emocionales Correctivas (etapa 2) que aumenten la seguridad.
Los seminarios de TFE individual, han sido diseñados y validados por ICEEFT con la supervisión de Sue Johnson y son impartidos por entrenadores/as o supervisores/as acreditados por ICEEFT.

Objetivos de la formación
con trastornos emocionales como la depresión, la ansiedad, el duelo y los conflictos interpersonales utilizando la lente de apego en el contexto de su relación con los demás y consigo mismo/a.
en términos de protestas de apego que se manifiestan en las relaciones con los demás y que consolidan patrones negativos de relación y fallos en el proceso de regulación emocional.
que transformen positivamente su forma de verse a sí mismos/as y a los demás.
donde el/la cliente pueda sentir y expresar la vulnerabilidad previamente temida y encontrar aceptación y respuesta tanto en la relación terapéutica, como en algunas de sus relaciones más significativas en la vida.
necesarias para mejorar sus estrategias de regulación emocional y para lograr una sensación de competencia y valía personal