Terapia de pareja Focalizada en las Emociones
Emotionally Focused Couples Therapy
UN LUGAR DE ENCUENTRO PARA TERAPEUTAS: CONECTAR, APRENDER Y CRECER JUNTOS
Te damos la bienvenida a TFE España, un espacio para terapeutas interesadas/os en la Terapia Focalizada en las Emociones, en la teoría del apego y en el trabajo con las emociones en psicoterapia.
Nuestra misión desde 2016 es ofrecer formación TFE de calidad y ser un lugar de encuentro, crecimiento y comunidad para terapeutas y profesionales de la salud mental de todas las orientaciones clínicas y de todos los niveles de formación, incluyendo estudiantes de último año de psicología y psiquiatría.
La Terapia Focalizada en las Emociones o Terapia Centrada en las Emociones (Emotionally Focused Therapy) es un modelo de Terapia de Pareja desarrollado en los años ochenta por Sue Johnson y Les Greenberg para ayudar a parejas en conflicto o distanciadas emocionalmente. La TFE se basa en la teoría del apego y reconoce que las emociones tienen un papel fundamental en nuestra forma de relacionarnos con los demás.
Los/as terapeutas TFE ayudan a las personas a experimentar y compartir sus emociones y necesidades emocionales básicas durante la sesión de terapia, y facilitan nuevas interacciones entre los miembros de la pareja o la familia, de forma que se cree un vínculo más seguro.
Si no estás familiarizado con la TFE y tienes curiosidad por nuestro enfoque terapéutico basado en el apego, puedes visitar nuestra sección ¿Qué es la TFE? y familiarizarte con Los 9 pasos de la TFE.
Si ya conoces la TFE y deseas formarte con nosotros, ofrecemos toda la formación avalada por ICEEFT, el Centro Internacional para la Excelencia en Terapia Focalizada en las Emociones. Puedes consultarla en nuestra sección de Formación TFE y consultar la Ruta de formación y de acreditación ICEEFT.
También es bienvenida cualquier persona que quiera informarse sobre la TFE, o aprender más sobre cómo cuidar y mejorar la conexión con su pareja o con otras personas importantes.

OBJETIVOS
Promoción
Promover y difundir la Terapia Focalizada en las Emociones entre los profesionales españoles.
Calidad
Ofrecer formación con garantía de calidad en TFE, avalada por ICEEFT e impartida por terapeutas altamente cualificados a todo/a terapeuta que desee recibir entrenamiento en TFE.
Apoyo
Ser un espacio de encuentro para el apoyo mutuo entre terapeutas en el proceso de aprender TFE.
Orientación
Animar y orientar a aquellos terapeutas que quieran obtener la certificación internacional como terapeutas TFE con el Instituto Internacional de TFE, ICEEFT.
Información
Ofrecer información al público en general sobre la TFE, el apego y la conexión segura en las relaciones personales.
No te pierdas TFE. Suscríbete
Responsable: FEI ASOCIACIÓN PARA LA FORMACION EN PSICOTERAPIA. Finalidad: Envío de información comercial de la entidad mediante correo postal, correo electrónico u otros; Información procedente de Cookies; Reservas. Legitimación: Consentimiento inequívoco. Destinatarios: No comparto los datos con terceros. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.
FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTOS
PRÓXIMAS FORMACIONES
FORMACIONES RECIENTES
- NIVEL BÁSICO TFE: EXTERNSHIP: Modalidad online, 4-5 y 11-12 de marzo de 2022 – 5ª Edición Española
- NIVEL INTERMEDIO TFE: CORE SKILLS/ HABILIDADES ESENCIALES 1 & 2: Modalidad online, 23-24-25 de junio de 2022 – 5ª Edición Española.
- NIVEL INTERMEDIO TFE: CORE SKILLS/ HABILIDADES ESENCIALES 3 & 4: Modalidad online, 17-18-19 de noviembre de 2022 – 5ª Edición Española.
- EFIT: TFE CON PACIENTES INDIVIDUALES – Modalidad online, 17-18 de febrero de 2023 – 2ª Edición Española.
- SEMINARIO “INTRODUCCIÓN A LA TFE CON PAREJAS”: SAN SEBASTIAN, 22 de abril de 2023
POSICIÓN DE ICEEFT DE INCLUSIÓN DE LA DIVERSIDAD
En TFE España creemos firmemente en una sociedad y una terapia diversa, inclusiva y segura para todxs con independencia del sexo, la orientación sexual o la identidad de género, la edad, la clase social, la raza, las características físicas o las capacidades diferentes. Suscribimos la postura de ICEEFT y su manifiesto a favor de la diversidad y la inclusión:
Nuestro objetivo es cultivar un clima de inclusión, un entorno en el que todos puedan sentirse seguros, valorados, atendidos y con la oportunidad de establecer vínculos significativos entre sí. En todas las facetas de nuestro trabajo nos esforzamos por personificar lo que esperamos ver en el mundo: una humanidad y una comunidad justas y amorosas donde las personas sean libres de ser plenamente ellas mismas, donde la gente pueda abrazar sus necesidades de apego humanas universales más básicas sin miedo a la persecución o la marginación por motivos de religión, raza, origen étnico o nacional, orientación sexual, expresión de género, edad, clase social, salud mental, características físicas o discapacidad. Estos valores son inherentes a la ciencia del apego y al enfoque humanista de la intervención en los que se basa todo nuestro trabajo.
Más concretamente, los enfoques humanistas como la TFE son colaborativos y respetuosos. Creamos un lugar seguro para las personas y las tratamos como personas, no como problemas o tipologías. Nuestro enfoque es, en la práctica, no patologizante.
Nuestros valores son inclusivos e igualitarios y consideramos la conexión humana como algo sagrado que debemos honrar y cultivar. Nuestra base científica y teórica destaca las claves universales de la emoción y el apego, al tiempo que respeta las diferencias individuales.