online

Seminario Introducción a la TFE

Objetivos del seminario

El Seminario de Introducción a la TFE está diseñado para ayudarte a conseguir lo siguiente:
Entender los conflictos y el estrés en la pareja desde la perspectiva del apego y el amor adulto como vínculo emocional y base segura de apego. Conocer los fundamentos de la TFE.
Aprender a identificar los estilos de apego y las posiciones defensivas en el ciclo negativo de la pareja sintonizando el oído terapéutico a la música de apego.
Conocer y practicar las intervenciones básicas de TFE y cómo combinar las herramientas terapéuticas de trabajo emocional con las herramientas de trabajo interpersonal para cambiar tanto la música, como los pasos del baile de apego de la pareja.
Conocer los 3 eventos de cambio terapéutico necesarios para reestructurar el vínculo de la pareja y consolidar el apego seguro.
Conocer y practicar los 5 movimientos del TANGO de TFE

IMPORTANTE

Miembros de AATF, FEAP y FEATF

Si usted es miembro de AATF, FEATF o FEAP, o ex alumna/o del Máster de Intervención Familiar Sistémica de la UZ, debe hacer su matrícula a través de la Asociación Aragonesa de Terapia Familiar.

¿A quién está dirigido?

Requisitos para matricularse en Seminario Introducción a la TFE

Está dirigido a profesionales de la salud mental, especialmente psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales.

Es una formación de postgrado, lo que significa que el criterio mínimo de admisión es estar en posesión de una licenciatura o grado en psicología o ser psiquiatra o residente de psiquiatría, o en el caso de profesionales como trabajadores sociales o educadores, haber cursado un Máster Universitario en psicoterapia, o estar acreditados como psicoterapeutas por la FEAP o la FEATF.

En cualquier caso, si habitualmente puedes matricularte en formación de postgrado para terapeutas, puedes escribirnos y consultaremos la normativa específicamente para tu caso.

Para tomar el seminario no es necesario inscribirse en ningún módulo de EFIT, pero es requisito indispensable para quienes quieren cursar EFIT y no han realizado el Externship.

¿A quién está dirigido?

Requisitos para matricularse en Seminario Introducción a la TFE

Está dirigido a profesionales de la salud mental, especialmente psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales.

Es una formación de postgrado, lo que significa que el criterio mínimo de admisión es estar en posesión de una licenciatura o grado en psicología o ser psiquiatra o residente de psiquiatría, o en el caso de profesionales como trabajadores sociales o educadores, haber cursado un Máster Universitario en psicoterapia, o estar acreditados como psicoterapeutas por la FEAP o la FEATF.

En cualquier caso, si habitualmente puedes matricularte en formación de postgrado para terapeutas, puedes escribirnos y consultaremos la normativa específicamente para tu caso.

Para tomar el seminario no es necesario inscribirse en ningún módulo de EFIT, pero es requisito indispensable para quienes quieren cursar EFIT y no han realizado el Externship.

¿Qué incluye la formación?

Formadores

Seminario Introducción a la TFE
LOLA-FATAS-SUPERVISORA TFE

Lola Fatás García

Psicóloga Clínica. Terapeuta, Supervisora y entrenadora TFE avalada por ICEEFT. Profesora titular, Facultad de Medicina de la UC de San José, COsta Rica. Directora del Centro Costarricense de TFE.

Detalles de la formación ​Seminario Introducción a la TFE

Fechas y horario
11 diciembre 20
 - 
12 diciembre 20
Viernes de 17:00 a 21:00h y sábado de 09:30 a 13:30h horas
Fecha cierre de inscripciones
10 diciembre 2020
Duración y horarios​
8 horas
Modalidad
online
Formador
Lola Fatás García
Información adicional​
Formación TFE
online
Impartido por Norma Brito de la Cuesta
online
Impartido por Formador/a ICEEFT
online
Impartido por Formador/a ICEEFT
online
Impartido por Lola Fatás García

Aviso próxima edición de Seminario Introducción a la TFE

Responsable: ASOCIACION FEI PARA LA FORMACION EN PSICOTERAPIA. Finalidad: Envío de información comercial de la entidad mediante correo postal, correo electrónico u otros; Información procedente de Cookies; Reservas. Legitimación: Consentimiento inequívoco. Destinatarios: No comparto los datos con terceros. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

Seminario Introducción a la TFE

Hemos recibido correctamente su suscripción. Recibirá un mensaje de confirmación en su correo que deberá aceptar para comenzar a recibir nuestro boletín.

Hemos recibido tu petición.
Nos pondremos en contacto lo antes posible.