Los 9 pasos de la TFE

LAS ETAPAS Y LOS PASOS DE LA TFE

Los 9 pasos de la TFE

Algo que ocurre frecuentemente en terapia de pareja, es que cuando ayudamos a un miembro a explorar su experiencia y esta persona se empieza a abrir compartiendo de forma honesta y vulnerable sus sentimientos o una necesidad que tiene en la relación, el otro miembro de la pareja puede responder con enfado y crítica, o frialdad e indiferencia. Es una experiencia desalentadora para la persona que se abre y puede serlo también para el terapeuta si nos coge desprevenidos o no entendemos lo que ha ocurrido.

¿Qué hacemos en ese momento? Y ¿cómo podemos graduar la exposición de la pareja a estas situaciones para que puedan trabajar con ello sin re-traumatizarse mutuamente?

Sue Johnson organiza su terapia en 9 pasos, de forma que el terapeuta tenga un mapa y la pareja una estructura. Los pasos, como en una coreografía, se secuencian para facilitar el manejo de los desencuentros emocionales: Propone que empecemos por una primera etapa (pasos 1 a 4), donde crear una alianza terapéutica fuerte con ambos miembros de la pareja y en la que gradualmente les ayudemos a entender y desactivar su ciclo negativo, para que su vida cotidiana deje de ser un campo de minas.

Fred y Ginger. Siempre fluyendo

Solo si hemos conseguido esta des-escalada, aconseja Sue Johnson pasar a la fase 2 (pasos 5 a 7) donde les ayudaremos a abrirse el uno al otro de forma más profunda y a correr más riesgos emocionales. Es como aprender a bailar: La pareja aprende primero los pasos básicos, y cuando va sintiéndose segura y en sintonía, se atreven y pueden con pasos más complejos.

Si no secuenciamos así la terapia, el ciclo negativo se activará continuamente, desestabilizando a la pareja. Ambos emitirán señales emocionales que activan el apego inseguro del otro, y ésto va a hacer casi imposible acceder a las emociones primarias más vulnerables y a las necesidades de apego.

Las 3 etapas de la TFE

Desescalada o Desarticulación de los ciclos negativos de interacción (Pasos 1 al 4)

PRIMERA ETAPA

PASO 1 Alianza, evaluación y delineación de los motivos de conflicto de la pareja.
PASO 2 Identificación del ciclo de interacción negativo y de las posiciones que toma cada miembro de la pareja en los momentos de conflicto y desconexión. (“Insistir/ Reprochar” “Bloquearse/ Ignorar”).
PASO 3 Acceso a las emociones no reconocidas que subyacen a las posiciones. (“Parezco enfadada, pero por dentro me siento sola y asustada.”) (“Parezco indiferente y hostil, pero por dentro tengo miedo de perderte.”)
PASO 4 Replantear el problema en términos de ciclo negativo, emociones no reconocidas y necesidades de apego. El ciclo se re-encuadra como el enemigo común y la fuente del desencuentro y del conflicto emocional de la pareja.

Al final de esta etapa, la pareja es capaz de darse cuenta en tiempo real de cuándo el ciclo negativo se está encendiendo y salirse de él, sienten más esperanza, y son más abiertos el uno con el otro.

Cambio de las posiciones de interacción (Pasos 5 al 7)

SEGUNDA ETAPA

Al inicio de esta etapa, el miembro de la pareja que tiende a replegarse empieza a mostrase más accesible, participa más, y comienza a identificar y expresar sus necesidades en la relación. El miembro de la pareja que tiende a reprochar, se muestra menos crítico y enfadado, y expresa otras emociones más suaves y vulnerables.

Esto nos permite empezar a trabajar, para re-estructurar las interacciones de la pareja y profundizar el compromiso emocional y la expresión y satisfacción de las necesidades de apego, de forma que el vínculo se vuelva seguro.

PASO 5 Promover la identificación, aceptación y expresión de emociones, necesidades y aspectos del yo ignorados, con el fin de integrarlos a las interacciones de la relación.
PASO 6 Promover la aceptación de la experiencia del otro miembro de la pareja y nuevos patrones de interacción.
PASO 7 Reestructurar la interacción y crear compromiso emocional. Facilitar la expresión de necesidades y deseos y crear un compromiso emocional así como momentos de integración que redefinan el apego entre los miembros de la pareja.

Al finalizar esta etapa, ambos miembros de la pareja están comprometidos emocionalmente y toman riesgos expresando sus necesidades y escuchando las necesidades del otro con vulnerabilidad. Se sienten vistos e importantes para el otro, y más aceptados. Saben cómo detener si ciclo negativo si llega a encenderse, y cómo reparar los desencuentros.

Consolidación e integración (Pasos 8 y 9)

TERCERA ETAPA

Una vez que el vínculo emocional ha sido restaurado podemos ayudar a la pareja a:

PASO 8 Buscar y encontrar nuevas soluciones a los viejos problemas prácticos de la relación (educación de los niños, economía, relación con la familia extensa…)
PASO 9 Consolidar nuevas posiciones y nuevos ciclos de comportamientos de apego.

Cubrir estos pasos en este orden, maximiza las posibilidades de éxito, beneficia la alianza terapéutica y ayuda a resolver y superar muchos bloqueos e impasses típicos de la terapia de pareja.

 

Formación TFE
online
Impartido por Norma Brito de la Cuesta
online
Impartido por Formador/a ICEEFT
online
Impartido por Formador/a ICEEFT
online
Impartido por Lola Fatás García

Hemos recibido correctamente su suscripción. Recibirá un mensaje de confirmación en su correo que deberá aceptar para comenzar a recibir nuestro boletín.

Hemos recibido tu petición.
Nos pondremos en contacto lo antes posible.

Aviso próxima edición de Los 9 pasos de la TFE

Responsable: ASOCIACION FEI PARA LA FORMACION EN PSICOTERAPIA. Finalidad: Envío de información comercial de la entidad mediante correo postal, correo electrónico u otros; Información procedente de Cookies; Reservas. Legitimación: Consentimiento inequívoco. Destinatarios: No comparto los datos con terceros. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.