Investigación sobre TFE

La TFE es la terapia de pareja con más evidencia empírica de la actualidad

Este texto es un artículo publicado en la web del ICEEFT traducido y adaptado por Lola Fatás​

Puedes consultar aquí el documento original
Puedes consultar aquí la traducción a español

¿Sigue la TFE algún criterio de validez en sus investigaciones? ¿Se adecúa a algún estándar de investigación en psicoterapia?

La TFE es representativa de los más altos niveles en términos de los estándares de investigación establecidos por la APA (Asociación Americana de Psicología). El programa de investigación de TFE se ha adecuado sistemáticamente a dichos requisitos a lo largo de más de 25 años.

El meta-análisis (Johnson et al, 1999) realizado sobre los 4 estudios sobre TFE más rigurosos, muestra que el tamaño del efecto (1.3) es mayor que el alcanzado por cualquier otra intervención terapéutica con parejas hasta la fecha. Los resultados de seguimiento son excelentes, y algunos estudios muestran que hay un progreso significativo que continúa después de concluida la terapia.

Además, la TFE cuenta con un volumen importante de investigación de proceso, que demuestra que el cambio ocurre realmente del modo en que la teoría sugiere. Este nivel de asociación entre el proceso terapéutico en las sesiones y la medición rigurosa de los resultados es inusual en el campo de la psicoterapia.

La TFE es el único modelo de intervención con parejas que utiliza de forma sistemática una teoría sobre la vinculación afectiva entre adultos validada empíricamente como base para entender y aliviar problemas de relación. También se ha estudiado la generalizabilidad de los resultados con diferentes tipos de clientes, y parejas con alguna co-morbilidad (como Depresión o Trastorno de Estrés Post Traumático) y los resultados han sido positivos de forma consistente.

También se han llevado a cabo investigaciones de proceso y de resultado abordando factores clave en las relaciones personales como el perdón de afrentas o heridas, y estas han arrojado resultados positivos. Los estudios sobre TFE son generalmente rigurosos y se publican en las mejores revistas de publicación arbitrada (Peer Reviewed Journals).

En suma, la investigación en TFE muestra que, como se expone en la obra principal de Johnson de 2004, “Creando Conexiones: Práctica de la Terapia Matrimonial Focalizada en las Emociones”, la TFE funciona muy bien, los resultados son duraderos, sabemos CÓMO funciona, de forma que podemos entrenar terapeutas para que intervengan de forma eficiente, y sabemos que es eficaz con diferentes poblaciones y problemas. Además, es congruente con otros cuerpos de investigación sobre la naturaleza del estrés relacional y los procesos de apego adulto.

Las investigaciones más recientes incluyen estudios de resultados con parejas que han sufrido algún tipo de trauma o que se están enfrentando a acontecimientos vitales estresantes (Estudios de Dalton y MacIntosh), y un estudio sobre los efectos de la TFE en la seguridad del apego utilizando Imágenes por Resonancia Magnética Funcional. Las imágenes por resonancia, muestran que la TFE cambia la forma en que el contacto físico con la pareja media el impacto de una amenaza sobre la actividad cerebral.

También hay un estudio de resultados en desarrollo sobre nuestro nuevo programa educativo basado en TFE (Programa “Abrázame Fuerte: Conversaciones para Conectar”). También se ha completado un estudio piloto en el Departamento de Asuntos de Militares Veteranos en Baltimore con veteranos de guerra afectados por Trastorno de Estrés Post- Traumático y sus parejas.

Tanto las investigaciones llevadas a cabo hasta la fecha, como las que se encuentran en curso, apoyan la eficacia de la Terapia Focalizada en las Emociones.

 

* Nota de TFE España. No hemos incluído aquí la extensa lista de Investigaciones sobre TFE que aparecen en el artículo original en inglés. Puedes descargar este artículo en español, junto con todas las referencias de investigación en TFE aquí.

Formación TFE
online
Impartido por Norma Brito de la Cuesta
online
Impartido por Formador/a ICEEFT
online
Impartido por Formador/a ICEEFT
online
Impartido por Lola Fatás García

Hemos recibido correctamente su suscripción. Recibirá un mensaje de confirmación en su correo que deberá aceptar para comenzar a recibir nuestro boletín.

Hemos recibido tu petición.
Nos pondremos en contacto lo antes posible.

Aviso próxima edición de Investigación sobre TFE

Responsable: ASOCIACION FEI PARA LA FORMACION EN PSICOTERAPIA. Finalidad: Envío de información comercial de la entidad mediante correo postal, correo electrónico u otros; Información procedente de Cookies; Reservas. Legitimación: Consentimiento inequívoco. Destinatarios: No comparto los datos con terceros. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.