La certificación TFE

PASOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO COMO TERAPEUTA TFE DE ICEEFT

¿Quieres acreditarte como terapeuta TFE con ICEEFT?

El Centro Internacional para la Excelencia en Terapia Focalizada en las Emociones (ICEEFT) otorga tres tipos de certificado o acreditación: Terapeuta TFE, Supervisor TFE y Formador TFE.

El certificado como terapeuta TFE se otorga a aquellos profesionales de la psicoterapia que han completado la formación y supervisión TFE y que han demostrado su buen manejo del modelo TFE en sus sesiones de psicoterapia.

Los objetivos principales de la certificación TFE son promover la excelencia en la práctica de la TFE y garantizar el mantenimiento de estos estándares tanto en la terapia, como en la formación y la supervisión en este enfoque.

La Ruta de certificación ICEEFT

Si deseas obtener la certificación como terapeuta de ICEEFT, esta es la ruta de formación TFE.

PASO 1: EXTERNSHIP

El Externship TFE avalado por ICEEFT es la formación introductoria de 28-30 horas en Terapia Focalizada en las Emociones (TFE) y el primer paso hacia la certificación.
Este curso de 4 días incluye la observación de sesiones de terapia en directo y/o grabadas en vídeo, presentaciones de teoría y técnicas TFE, ejercicios de entrenamiento de habilidades y discusión de casos, material clínico y preguntas.El Externship en TFE nos proporciona una hoja de ruta para trabajar con las emociones de nuestros clientes y facilitar conversaciones terapéuticas que aumenten los sentimientos de apego seguro, cercanía y conexión. Más información acerca del Externship 

PASO 2: CORE SKILLS

La Formación Core Skills (Habilidades Fundamentales) comprende cuatro talleres de 2 días que tienen lugar en el espacio de aproximadamente un año. En grupo reducido los participantes consolidan cada uno de los pasos de la TFE mientras practican las intervenciones características de dichos pasos.
Al final de Core Skills, los participantes deben exponer su propio trabajo mediante la presentación de una sesión grabada en vídeo. Más información acerca de Core Skills

PASO 3: SUPERVISIÓN

Supervisión con un/a Supervisor/a EFT certificada, formador/a certificado/a (trainer) o con un/a Candidato/a a Supervisor/a aprobado por ICEEFT. El requisito mínimo, son 8 horas-. Cuatro de estas ocho horas pueden ser en un entorno de supervisión en grupo, siempre y cuando la persona interesada presente su propio trabajo con la atención exclusiva del supervisor/a. La supervisión puede ser presencial u online.

PASO 4: SOLICITUD

Una vez completados el Externship y Core Skills y las 8 horas de supervisión, podemos presentar nuestro paquete de certificación que incluirá copia de nuestros títulos Universitarios y de formación en psicoterapia, CV, un certificado expedido por nuestro Colegio Profesional y dos segmentos de 20 minutos de terapia TFE grabados en vídeo, uno de etapa 1 y otro de etapa 2. (Consulta con tu supervisora o supervisor para los detalles). El Comité de Educación de ICEEFT revisa la documentación aportada y los dos vídeos de terapia ofreciendo feedback específico al/la solicitante.

CERTIFICACIÓN ICEEFT
¡Enhorabuena! Una vez el Comité revisa nuestros materiales, nos comunican la certificación. Si hay algún área o habilidad que necesita mejora para poder acreditarnos, el Comité de Educación nos lo indicará en su feedback para que podamos trabajar con la ayuda de nuestra supervisora o supervisor. El Comité de Certificación puede solicitar un vídeo adicional para demostrar las áreas de desarrollo identificadas.

¿Quién puede obtener la certificación ICEEFT?

Un/a terapeuta certificado:

Para presentarse al examen de certificación es necesario estar ya habilitado como profesional de la salud mental/ la psicoterapia en nuestro país de residencia. Esto implica en el caso de España. -Para otros países, consulte con su centro de formación TFE-:

  • Un título Universitario (Grado o Licenciatura) en Psicología o Medicina. O alternativamente, un título Universitario (Grado o Licenciatura) en alguna de las carreras universitarias consideradas válidas para acceder a la formacion de postgrado en psicoterapia por FEATF o FEAP.
  • Estar colegiado en el Colegio de Psicología o Medicina para ejercer la psicoterapia en el país donde usted reside y ejerce la psicoterapia (Importantísimo ya que es nuestro Colegio Profesional el que establece el Código Deontológico)
  • En el caso de las carreras alternativas a psicología o medicina, usted debe estar en posesión del título como psicoterapeuta por FEAP o FEATF. Su título debe estar vigente y usted ser miembro de una de las dos Federaciones.

Importante: ICEEFT en ningún caso habilita para ejercer la psicoterapia en su país. ICEEFT otorga sus certificados a profesionales ya habilitados para ejercer la psicoterapia. 

Pre-requisitos para la Certificación TFE

Para presentarse a la certificación como terapeuta TFE, necesita cumplir estos requisitos previos

Una vez que el vínculo emocional ha sido restaurado podemos ayudar a la pareja a:Además de los requisitos de formación y acreditación del apartado anterior, ICEEFT requiere 

  • Estar ejerciendo actualmente la psicoterapia, incluyendo parejas y/o familias).
  • Tener un seguro de mala praxis profesional.
  • Ser miembro de ICEEFT. 
Para más detalles, consulte con su supervisora o supervisor y visite: https://iceeft.com/road-to-certification/
Formación TFE
online
Impartido por Norma Brito de la Cuesta
online
Impartido por Formador/a ICEEFT
online
Impartido por Formador/a ICEEFT
online
Impartido por Lola Fatás García

Hemos recibido correctamente su suscripción. Recibirá un mensaje de confirmación en su correo que deberá aceptar para comenzar a recibir nuestro boletín.

Hemos recibido tu petición.
Nos pondremos en contacto lo antes posible.

Aviso próxima edición de La certificación TFE

Responsable: ASOCIACION FEI PARA LA FORMACION EN PSICOTERAPIA. Finalidad: Envío de información comercial de la entidad mediante correo postal, correo electrónico u otros; Información procedente de Cookies; Reservas. Legitimación: Consentimiento inequívoco. Destinatarios: No comparto los datos con terceros. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.